Llevo muchos años viviendo sobre la faz de la tierra 
y miles mas viviendo en las tinieblas eternas...
Soy un alma solitaria y creo que seguiré así hasta el fin de mis tiempos...
Me gusta alimentarme al despertar...
Y nunca me alimento de la sangre de los animales...
No hay nada que me sacie mas que la sangre de los humanos...
La noche es parte de mi esencia...Su oscuridad es mi cómplice... 
Y la luna es mi amada eterna... 
Uno de mis placeres son los libros y la observación nocturna...
Se que tal vez no lo creas...Pero soy la madre y reina de los vampiros...
Si es que aún quedan de ellos sobre la faz de la tierra...
Puedes seguir tu camino o detenerte ante mi...Y caminar a mi lado...
Seras aceptado solo si crees en la magia...
Si es así...Sigue mis pasos...En este mundo que ante ti se abre..

jueves, 17 de noviembre de 2016

Cuenta la leyenda que Uther, Rey de lo que se conoce ahora como Gran Bretaña, decidió un día firmar la paz con uno de sus más fieros enemigos: el duque de Cornwall. Para ello invitó al duque y a su señora esposa a su castillo. Cuando Uther conoció a la duquesa Ingraine quedó totalmente enamorado de ella.

Al darse cuenta de esta situación, la duquesa le pide a su marido retirarse inmediatamente del castillo y regresar a casa. El duque de Cornwall se retiró del castillo y reinició la guerra. El amor de Uther por la duquesa era tan grande que se enfermó y buscó la ayuda de Merlin, el mago de la corte.

Éste le dijo que lo único que tenía era "Mal de Amores" y que podía ayudarlo con una condición: el hijo que tuviera con Ingraine se lo entregaría a él (a Merlin), para educarlo y prepararlo para cumplir su destino, que no era otro que ser el más grande Monarca de Inglaterra.

Esta conversación animó a Uther para ir con sus tropas , en busca de su amor. El duque se enteró de sus intenciones y fue a su encuentro. En la lucha Cornwall muere y los mensajeros de Uther convencen a Ingraine para que se convierta en su esposa. Al final, ella accedió y pronto se casaron.

Cuando nació el heredero, fue Merlin a ver a Uther y éste se lo entregó como había prometido. La criatura fue entregada a Sir Héctor, un noble de la corte, quien no tenía conocimiento de la sangre real del niño. El infante fue bautizado con el nombre de Arturo.



Avalon y la Diosa...✽ ☪

☪Según una leyenda, Avalon fue un lugar físico que existió hace mucho tiempo, en donde sacerdotisas honraban a sus Diosas por medio de rituales. Era un lugar sagrado, una especie de templo, a donde no todos tenían acceso. El pueblo Celta lo respetaba. Dicen que a través de la llegada de la Cristiandad, Avalon está envuelto detrás de los velos. Sólo aquellos que poseen la habilidad de ver a través de ellos pueden obtener acceso a Avalon.

☪Por siglos las sacerdotisas han honrado a la Diosa con ceremonias y rituales en Avalon. Avalon está conectada con la Diosa y en ese sentido es un símbolo para la espiritualidad femenina. La Diosa es Madre, la que da la vida, la que crea. La vida fue originada en su vientre, ella la cuida, la nutre y la alimenta. El ciclo de su cuerpo es el ciclo de la tierra: un cambio circular y recurrente. La Diosa es el símbolo de nuestra feminidad conectándonos con la creación, belleza y respeto por la vida que la Madre Tierra nos da.

☪Según las leyendas, las mujeres gobiernan en Avalon y más específicamente la Dama de Avalon; una Diosa de amor, belleza, poder y sabiduría. Ella es la Dama de la Luz y la Oscuridad; tiene múltiples nombres y muchas apariencias.
Entre los nombres más antiguos están aquellos de las nueve Morgans – una hermandad de nueve, de las cuales Morgan la Fey es la más conocida. El familiar cuento druida del libro Vita Merlini de Geoffrey de Monmouth menciona estos nombres.

☪ Las nueve mujeres juntas poseen todas las cualidades de las Diosas y son conocidas por su conocimiento en las siete artes libres: astronomía, ASTROLOGÍA, matemáticas, sanación, música, el cuerpo y la adivinación. Las nueve Morgans se sientan en las capas oscuras en un círculo alrededor de la gran caldera de inspiración, inmortalidad y reencarnación, en una cueva, en lo profundo debajo de la Glastonbury Tor, en el infierno de Annwn. Algunas veces toman el aspecto de cuervos negros, urracas verdes o halcones.
El significado del nombre Avalon...✽ ☪

☪El nombre Avalon viene del Celta Avalloc o Avallach, un semidiós Celta que gobernaba el infierno. La palabra Avalon significa: “La Isla de las Manzanas”. De hecho, muchos árboles de manzanas crecen en Glastonbury, pero eso no tiene por qué significar nada.

☪La manzana era vista como la fruta de la sabiduría para las Diosas, una fruta mágica. Un dragón o una serpiente custodiaban el sagrado huerto. Después, la manzana se volvió una fruta prohibida en la Biblia, y Eva, animada por la serpiente, fue acusada de seducir a Adán para que mordiera un poco de la fruta prohibida.

☪El tono fue establecido y las mujeres, a partir de entonces, fueron etiquetadas como seductoras y traidoras por la iglesia. Con esto, los líderes de la iglesia tuvieron éxito en sus intentos por prohibir la religión de la naturaleza (femenina) y atraer a la gente para convertirla al Cristianismo.

☪Y aún, el significado Místico de Avalon permaneció vivo, especialmente en las leyendas; se quedó dormida en el fondo, esperando hasta que la fruta de la sabiduría pudiera ser comida otra vez y pudiéramos usar nuestra sabiduría interior una vez más.



Glastonbury: Isla de Avalon...✽ ☪

☪Glastonbury está localizada en el Sudoeste de Inglaterra, en el distrito de Somerset, no muy lejos de los conocidos círculos de piedra como Stonehenge y Avebury. La mística popular de principios del siglo veinte, Dion Fortune, llamó a Glastonbury: el Avalon del ciervo. Siendo Glastonbury el lugar físico y Avalon siendo el lugar espiritual. Muchos mitos y leyendas indican que Glastonbury está donde está Avalon.

☪Glastonbury solía ser una isla y fue llamada Ynisvitrin, un antiguo nombre Celta, que significa: La Isla del Vidrio. Era bien conocida por su colina, llamada the Tor, la cual aún permanece en el paisaje hoy en día. Según las historias, esta colina fue usada para enterrar a los muertos. En las leyendas de Avalon, la Tor es conocida como la tierra de los muertos, el infierno. Estas leyendas también apuntan hacia una conexión con Caer Sidi, el castillo de vidrio de las hadas y el hogar de Cerridwen, la diosa bruja que está a cargo de la tetera de sabiduría.

☪Pero las leyendas más conocidas que conectan a Glastonbury con Avalon, son las del Rey Arturo. Él representa el lado masculino de Avalon y sus valores: fuerza, valentía, protección y poder. El nombre Arturo se deriva de Arth Fawr, El Gran Oso en el sistema solar. Las leyendas mencionan algunos lugares dentro y alrededor de Glastonbury donde sucedieron eventos importantes. Una de las leyendas más conocidas es acerca de la muerte de Arturo, quien es llevado en un bote a la Isla de Avalon. Allí descansará hasta su regreso
Arturiana, El Dragón Galés (Y Ddraig Goch)...✽ ☪

☪ El registro más antiguo del dragón que representa a Gales viene del Historia Brittonum, escrito alrededor del 829 deC, pero popularmente se supone que ha sido el estandarte de batalla del rey Arturo y otros antiguos líderes celtas. La leyenda hace alusión a un dragón rojo siempre en combate con un dragón blanco el cual era el malvado de la historia. La leyenda dice que el problema comienza a profundizarse cuando se comprueba que los ruidos emitidos por los dragones en sus constantes peleas eran perjudiciales para las personas
☪ ¿De qué manera? Pues los resultados eran que los afectados terminaban convirtiéndose en seres estériles, sin descendencia. El rey de Gran Bretaña por aquella época era Llud y este, motivado por encontrar solución para el problema en cuestión, decide solicitar ayuda a Llefelys, su hermano. Llefelys era un personaje de gran sabiduría y ante la problemática contestó con una solución. Ambos hermanos excavan un hueco en el centro de Gran Bretaña y lo llenan de un líquido embriagante (hidromiel) y así de esa manera, después de que los dragones hayan bebido puedan acabar con el plan de deshacerse de ellos. Los dragones caen en la trampa, en Dinas Emrys, Snowdonia.
☪Permanecen bajo cautiverio durante siglos. Avanza el tiempo y cuando el nuevo rey Vortigen construye un gran castillo los continuos movimientos provenientes debajo de las bases producen que el rey descubra a los dragones. El rey Gwrtheyrn (Vortigen) decide consultar con Merlín y este le aconseja liberar a los dragones. Después de muchos siglos privados de libertad los dragones prosiguen sus luchas, pero esta vez de carácter decisivo, en donde el vencedor fue el dragón rojo, el que peleaba defendiendo a las tierras. A partir de este suceso el dragón rojo se convirtió en el símbolo de Gales. Posteriormente el rey Wthyr ☪Bendragon (Uther Pendragon) toma como estandarte la imagen del dragón rojo simbolizando la victoria de los galeses frente a los invasores. Al convertirse en rey, Arturo Pendragon también utiliza al dragón en sus batallas frente a los sajones.
El siguiente es un fragmento de la historia del rey Vortigern y sus intentos por descubrir el misterio de los dragones.

☪Hace mucho tiempo, antes de la llegada del Rey Arturo, un poderoso Dragón Blanco llego a la tierra de Gran Bretaña, desencadenando diversos males hasta que Goch Y Ddraig, el Dragón Rojo salió a oponerse a él. La batalla fue larga y sangrienta, y los gritos de dolor de los dos dragones asolaron la tierra, haciéndola inadecuada para las personas y animales nativos por igual. En su desesperación, el Rey Ludd le pidió a su hermano, Llefelys el sabio, que acudiera en su ayuda, Llefelys le dijo a su hermano que cavara un hoyo en el centro exacto de Gran Bretaña, en Dinas Emrys, para llenar el hoyo con hidromiel y que lo cubriera con un paño. Ludd hizo lo que su hermano sugirió, los dragones se quedaron dormidos y fueron sepultados en Dinas Emrys.

☪Siglos más tarde, el rey británico Vortigern había huido a las montañas del norte de Gales . Los sajones, a quienes Vortigern había traído a Gran Bretaña como mercenarios, ahora querían el reino para si mismos, ya habían invadido la mitad de Gran Bretaña. Vortigern tenía otro lugar a donde correr, y así comenzó la construcción de una poderosa fortaleza, que él nombró Dinas Emrys. Sin embargo, cada noche, las paredes y la mampostería de la fortaleza se desmoronaban, a pesar de que fueron construidas por los mejores albañiles y las bases se consideran de roca dura. Un mago falso, Maugantius, le aconsejó a Vortigern sacrificar a un niño que no tuviera padre en la tierra de la montaña, y luego los cimientos de la fortaleza se mantendrían. Este niño fue encontrado en la localidad de Carmarthen, en el sur de Gales. Y su nombre era Merlín.

☪Al enterarse de su sacrificio previsto, el niño llamado Merlín se sintió indignado, y reveló la verdadera naturaleza de la montaña y de su caverna sellada. Albañiles y trabajadores de Vortigern excavaron la montaña, y al revelar la caverna, hicieron bombas para vaciar la piscina. Cuando la piscina se vació, dos enormes losas de piedra se revelaron en la caverna, que comenzó a resquebrajarse. Dos dragones enormes, uno rojo y otro blanco, treparon fuera de la caverna, y comenzaron a luchar de nuevo.

☪En el libro La historia del rey Arturo, contada por Robin Lister, Merlín dio la siguiente profecía a Vortigern: "¡Ay del dragón rojo, su final está cerca, el dragón blanco invadirá sus guaridas y madrigueras. Los ríos y arroyos... Se ejecutará con la sangre y los montes gritarán por los que sufren. El país va a gritar de dolor. Finalmente, un jabalí vendrá a poner fin a la lucha y traer un tiempo de paz. Entonces todos en Gran Bretaña gozaremos y gritaremos de alegría. Usted es el Dragón Rojo, Vortigern. y el nombre del jabalí es Arthur ".
☪El Dragón Blanco llevó al Dragón Rojo hacia abajo y lo arrojó al fondo de la caverna, le dio una paliza salvaje y déspues no se movió más. El Rey Vortigern se apresuró a llenar la caverna con piedras y reconstruir sus paredes que se desmoronaban, la fortaleza fue quemada a medio construir por el ejército Inglés dirigido por Aurelio y Uther. Su llegada estuvo marcada por las banderas del Dragón Blanco. El estandarte Inglés también destruiría al ejército sajón, en una batalla cerca de York (curiosamente el Dragón Blanco vendría a simbolizar a los anglosajones). Aurelio fue luego coronado rey, y Gran Bretaña se unió una vez más.
Al día de hoy, Y Ddraig Goch, el Dragón Rojo sigue siendo un símbolo nacional de Gales , incluso está estampado en su bandera nacional.


Leyenda de la Reina Ginebra...✽ ☪
☪Según el mito, Ginebra sería la hija del rey Leodegrance de Cameliard. El Rey Arturo envia a Lancelot a que la traiga a Camelot para casarse con ella, y en el viaje ambos se enamoran. En cuanto llegan a Camelot, Arturo y Ginebra se casan, y Ginebra se convierte en el centro de la corte. Aunque casada con Arturo, el amor que Lancelot y Ginebra sienten durará hasta la muerte de ambos. En todo caso, los enemigos de Arturo aprovecharán esta relación para fraguar la acusación de adulterio y conspiración que lanzan sobre Lancelot y Ginebra.

☪Esto lleva a una condena de muerte para la reina y una orden de expulsión del reino para Lancelot. Lancelot no puede permitir la muerte de Ginebra y, al intentar salvarla, mata a dos de los hijos del rey Lot de Lothian y de Morgause (hermana mayor de Arturo), Gaheris y Gareth, lo que deriva en guerra abierta entre dichos reinos y Camelot, y supuso al final la muerte de todos los caballeros de la Mesa Redonda. Ginebra recibe la noticia de la muerte de Arturo y de todos los caballeros de la Mesa Redonda cuando estaba en la Torre de Londres, donde voluntariamente se había encerrado para no caer en las manos de Mordred.

☪Se viste con ropas de luto y ordena a sus damas que hicieran lo mismo. Se dirige a Amesbury, en Wiltshire, donde habría un convento en el que la reina decide tomar los HÁBITOS. Pasa el resto de su vida de forma anónima. Años después fue elegida superiora del convento. En el convento, poco después de la muerte de Arturo, tiene una última entrevista con sir Lancelot. Posteriormente, Lancelot abandona la vida de caballero y se convierte en monje ermitaño. Años más tarde Lancelot tiene un sueño donde un ángel se le aparece y le dice que debe fabricar un féretro, ponerle ruedas y dirigirse con él a Amesbury donde encontraría muerta a la reina. Así lo hace: al llegar a Amesbury recoge el cadáver de Ginebra y lo lleva a enterrar junto al de Arturo.
Leyenda de Morgause...✽ ☪

☪Morgause era hija de Gorlois, Duque de Cornualles y Lady Igraine junto con Morgana y Elaine, y se casó con el rey Lot de Lothian, enemigo de Arturo durante las rebeliones que tuvieron lugar tras su coronación. Hermanastra del Rey Arturo, unas versiones dicen que fue además quien cometió incesto con el rey, fruto del cual nacería Mordred. Otras versiones sin embargo, señalan a Morgana como la madre de dicho caballero.


Pure Joy: Hada de la felicidad...✽ ☪
☪Es la felicidad en estado puro, intacta, a veces infantil y siempre saludable. No reconoce fronteras de edad ni de condición social, ni tampoco es privativa de mundo físico alguno, las hadas poseen una alegría natural que se manifiesta en todas sus acciones, y el hombre nace con la misma dote, pero si no la sabe cuidar es posible que la pierda.

☪Aquí interviene muchas veces el Hada Pure Joy, tratando de evitar esta pérdida. ¿Cómo lo hace? En momentos de tristeza, hace aparecer en la mente del hombre diferentes imágenes graciosas o recuerdos felices, diluyendo la tristeza al menos por unos momentos.

☪Está siempre presente entre los niños, y se cree que muchas veces toma la forma de uno de ellos para intervenir en sus juegos. Suele vivir entre las flores, y también se esconde en troncos caídos cercanos a patios o lugares donde los niños se reúnen a jugar, y algunos dicen haberla visto bajo pupitres en algún aula escolar.
El Hada Madrina...✽ ☪

☪Hada Madrina es aquella que otorga gracias y dones especiales a los recién nacidos, y continúa protegiéndolos durante toda su vida de modos diferentes, recordemos la historia de Cenicienta... Los ancestros de las Hadas madrinas son las Tres Madres Célticas, que residían en lugares especiales y mágicos, como las fuentes de aguas curativas, pozos sagrados y emplazamientos místicos casi siempre inalcanzables.

☪Otro origen son las Fatias Griegas, las tres mujeres que mezclan, manejan y delimitan el destino de los hombres. En Albania, las hadas madrinas son conocidas como "Fatit", las que aparecen el tercer día de nacido el niño, para traer hasta él los regalos de los espíritus mágicos. En Latvia, la "Laume", un hada del hogar que suele vivir en las chimeneas, se hace presente en las tres ocasiones más importantes de la vida humana: Nacimiento, matrimonio y muerte.

☪Las Hadas Madrinas son bien conocidas figuras de los cuentos y el folklore de muchos países, donde mitigan dolores, marcan el camino a través de rutas seguras, y mantienen a salvo de su inexperiencia y desaprensión a los jóvenes héroes en sus batallas y jornadas de peligro. En muchos relatos, el Hada madrina puede cambiar y modificar los efectos de un hada maligna que se ha sentido ofendida y busca venganza.

☪Se cree que las Hadas madrinas son las encargadas de conservar las Manzanas mágicas de Faeryland, bien ocultas en Avalon. También conservan el cristal de pura luz de luna que promueve claros y felices pensamientos. Las Hadas madrinas suelen transformarse en búhos cuando desean desaparecer, o cuando ya han cumplido su tarea y deben regresar a Faeryland, se elevan silenciosamente, dejando sus favores y regalos a cada uno de sus humanos protegidos.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Leyenda Celta: Deva la Diosa del Mar...✽ ☪


☪Deva es la diosa Celta del mar, de las emociones y los sentimientos. Ella es la que ayuda a los que anteponen el amor a otros privilegios y a los que actúan con la nobleza de corazón y que sin renunciar a las demás necesidades o ambiciones, dan al Amor mas importancia que ninguna otra cosa.

☪Se dice que si necesitas que en tu vida aparezca la persona que pueda acompañarte en el camino y compartir contigo todo lo que de bueno o malo se vaya encontrando en el, has de ir un atardecer con la Luna Nueva hasta una playa cuando la marea haya bajado hasta su ultimo limite. (Lo cuento así, por que así me contaron)

☪Lleva contigo una botella con tapón de corcho y una hoja de hiedra en la que hayas escrito con un objeto punzante la palabra AMOR. Ve recogiendo de la arena húmeda conchas, cantos rodados, incluso pequeños cristales de formas o colores armoniosos.

☪Todas esas pequeñas cosas que han sido dejados al descubierto por la marea y que, dicen, se consideran propiedad de la diosa Deva.

☪Tienen que ser cosas significativas y bonitas y que te atraigan por su brillo o su forma.

☪Cuando tengas nueve objetos siéntate en la arena coloca todo delante de ti, mete dentro de la botella la hoja de hiedra y luego ve metiendo uno a uno los pequeños tesoros que hayas encontrado.

☪Antes de introducir cada uno de ellos en la botella hay que retenerlo en las manos y encomendarle la misión que ha de cumplir con unas palabras que vas a pronunciar.

☪“Amuleto del mar que encontré en la arena del mar ojeando, tienes dueña, mi diosa te ha creado y hasta que ella te recupere aquí quedas encerrado”

☪Cuanto todas las piezas este dentro de la botella pon arena en ella, acércate a la orilla y completa el conjuro llenado lo que quede con agua del mar.

☪Cierrala. Acércala a tu pecho como abrazándola.

☪Di tu nombre completo y pronuncia el conjuro:
“La Marea crecerá cubriendo mis ruegos.
Ahora esta silencioso el océano.
La diosa duerme,
Aquí queda mi deseo para que ella los encuentre.
Si es su voluntad soberana
y hasta ella llega mi invocación solicito ser escuchada:
Que se cumpla lo escrito. Que se cumpla lo deseado.”
Entierra superficialmente la botella en la arena cerca de la orilla.

☪Se dice que cuando la marea sube, la diosa Deva cuenta cada criatura, cada pez, cada objeto hasta asegurarse de que no falta ninguno, que estan todas sus cochas, todas sus arenas y todos sus amuletos marinos, buscando lo que falta, cuando algo le falta, encontrará la botella la abrirá y escuchará en el aire las palabras de quien ha hecho la petición por eso has de decir el conjuro en voz alta para que el aire lo recoja y tus palabras puedan llegar a ella.

☪Es un ritual muy antiguo que practican, en las playas mas escondidas de nuestra costa, las personas que creen en la vieja religión para poner bajo el amparo de la Diosa Deva sus deseos de amor..

Cultura Celta.☪


El Hada Celta de Samhain...✽ ☪

☪Cuentan algunas leyendas Celtas que, en estas fechas en las que todas las barreras se derriban y los diferentes mundos se comunican, la cortina tejida con hilos de plata, tiempo y secretos, que vuelve invisible a las hadas, desaparece y pueden ser vistas por todos los humanos, incluso por los que no creen en ellas

☪Dicen, que los espacios que ellas habitan, los rincones del bosque, las pasadizos secretos que hay en los troncos de los arboles y las plantas donde tienen su hogar, se vuelven accesibles y si los buscas es fácil encontrarlos. Sobre todo cuevas y grutas que, solo en esas horas se pueden visitar, por que desaparecer en cuando termina la fiesta de los espíritus.

☪Incluso en las ciudades, las hadas que deambulan por los tejados y los alféizales de las ventanas, se hacen visibles y pueden conseguir lo que siempre están deseando, comunicarse con los mortales.

☪Así que, a todos aquellos que creéis en las hadas, la fiesta de Samhain, la noche del final del verano Celta, que es lo que esa palabra significa, puede ser un momento muy especial.

☪Pon ramitas de albahaca, verbena y romero cerca de las ventanas, esas plantas les atraen especialmente y es posible que notes de madrugada ya, un aleteo, un suave aleteo que te confirme que las hadas, las que siempre están en tu tejado aunque no las veas, ni las sientas, ese día, te saludan.
Leyenda del Dios y la Diosa...✽ ☪

☪Hace veinticinco mil años el hombre paleolítico cazaba para sobrevivir. Este era el único modo de poder conseguir comida, pieles para abrigarse de los crueles inviernos y huesos destinados a convertirse en armas. El hombre en aquellos tiempos creía en una infinidad de dioses. Esto debido a que ante la fuerza de la naturaleza el hombre le atribuía un espíritu y una divinidad a cada uno de sus elementos. Debido a estas creencias de los hombres paleolíticos pensaban en un dios que controlaba el viento, un dios que controlaba el cielo, un dios que controlaba las aguas pero, principalmente un dios que controlaba lo más importante la caza… un Dios de la Caza.

☪Debido a que la mayoría de los animales tenían cuernos, era lógico que los hombres de esa época representarán también con cuernos al Dios de la Caza.
Existía la creencia en la atracción mutua, por ejemplo, si se iniciara una caza después de construir en tamaño natural el modelo de un bisonte, atacando o matándolo, el éxito estaba garantizado.

☪Los ritos mágicos-religiosos tuvieron su origen en la costumbre de vestirse de los cavernícolas con la piel y cuernos de un animal, asumiendo de este modo el papel de Dios de la Caza y dirigiendo el ataque. Hoy en día se pueden apreciar pinturas rupestres de estos ritos, junto con los modelos de arcilla, agujerados con lanzas que representaban el oso y el bisonte.

☪También era de suma importancia la existencia de una diosa, ignorándose si la existencia de esta Diosa era primero o fue evolucionando junto con el Dios de la Caza. Para que los animales pudieran existir en gran número era muy importante la fertilidad de estos.

☪Existen muchos modelos tanto de madera como en arcilla de la diosa de la fertilidad, siendo conocidas generalmente como las figurillas de “Venus”. Estas figurillas destacan por sus exagerados atributos como pechos grandes y caídos, glúteos enormes, barrigas muy a menudo hinchadas y las partes genitales deformadas. Las caras no están definidas
Y apenas se aprecian los brazos y las piernas, esto debido a que aquellos antiguos hombres solo se preocupaban exclusivamente por la fertilidad.

☪El año se dividía en dos, siendo el verano la época de recolección y el invierno la de caza. En el primero predominaba la Diosa y en el segundo el Dios, mientras que iban perdiendo paulatinamente su importancia las divinidades del viento, del cielo, del trueno, del agua entre otros.

☪Con el paso del tiempo esta creencia de los dos dioses se iba esparciendo por toda Europa. Debido a esta expansión de la creencia se le comenzó a nombrar al Dios con diferentes nombres, como Cernunnos (cornudo) al sur de Gran Bretaña, o como Herne al norte. En estos tiempos el hombre ya había a prendido a cultivar el grano y a conservarlo para los largos inviernos, perdiendo como consecuencia la caza su importancia primordial.
Se comenzó a considerar al Dios Cornudo como una deidad de la naturaleza en general y también como un Dios de la Muerte y de lo encontrado detrás de la muerte. La Diosa, en cambio, continuaba siendo una diosa de la fertilidad y de la regeneración.

☪Todavía hoy en día, pueden verse muchas de estas figuras del Dios y la Diosa. La Diosa sigue siendo exhibida con todos los atributos propios de una diosas de la fertilidad, siendo las partes genitales extremadamente exageradas y las piernas abiertas. Por su parte el Dios es representado por una cabeza cornuda rodeada de follaje.


Poesía Celta...La Caricia Perdida.... ✽ ☪Alfonsina Storni (1892-1938)

☪Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?

☪Pude amar esta noche con piedad infinita,
pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará... rodará...

☪Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.

☪Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?
✽ ☪...✽ ☪...✽ ☪
No importa quién soy. No importa cómo me llamo. Puedes llamarme Bruja. Porque de todas formas mi naturaleza es ésta. Desde siempre, a partir del primer vagido, del primer respiro de vida, de la primera patada que tiré en el mundo.

Soy una de aquellas mujeres que tienen el fuego en el alma, soy una de aquellas mujeres que tienen la vista y el oído de un gato, soy una de aquellas mujeres que hablan con los árboles y con las hormigas, soy una de aquellas mujeres que tienen el cerebro de Hypatia, de Artemisa, de Madame Curie.

Y soy bella. Tengo la belleza de la luz, tengo la belleza de la armonía, tengo la belleza del mar en tormenta, tengo la belleza de un tigre, tengo la belleza de los girasoles, de la lavanda y también de la hierba grama. Por esto soy Bruja.


Los Celtas: Las Sirenas y su Canto...✽ ☪
☪En las Islas Británicas: Las sirenas se observaron en el folclore británico como presagios de mala suerte. Las sirenas también podrían nadar en agua dulce y llegar hasta los ríos y lagos y ahogar a sus víctimas, haciéndoles creer que eran personas que se estaban ahogando. En ocasiones, las sirenas podrían curar enfermedades. Algunas sirenas eran descritas como monstruos grandes de hasta 600 m.

☪Es muy conocida en Gales la historia de Dahud, la princesa de Caer Ys, una ciudad que, debido a los pecados de la hija del Rey (la joven y bella Dahud), fue condenada por los dioses a ser tragada por las olas. Cuando el padre de Dahud escapaba, su hija cayó al mar, y ahí sigue desde entonces, transformada en una sirena, nadando entre las ruinas de Caer Ys. Otra leyenda muy popular en Gales es la de Murgen: En el siglo VI, una sirena fue capturada y bautizada en el norte de Gales, y se le enseñó la lengua nativa. Se dijo que no era pez porque cosía y hablaba, pero no era mujer porque podía vivir bajo el agua. La sirena figuró como una santa en ciertos almanaques antiguos, bajo el nombre de Murgen que quiere decir mujer que viene del mar.

☪En Irlanda a los Sirénidos los llaman Merrows. Creen que el número de hembras es superior al de los machos, aunque estos son más feos que sus compañeras: un Merrow masculino poseen dientes puntiagudos y rostro semejante a un cerdo. Todos los Merrows se caracterizan por las membranas de sus manos, su hostilidad hacia los humanos y sus prendas mágicas, que les permiten atravesar cualquier corriente oceánica. Todo hombre o mujer que le roba la prenda a un Merrow tiene poder sobre él, y en muchos relatos, varios hombres esconden estas prendas obligando a las hembras a casarse con ellos. Los hombres ganan así esposas bellas y ricas (debido a los botines que las sirenas obtienen con los naufragios), pero si la esposa merrow recupera su prenda, la llamada del mar será tan fuerte que acabará abandonando a sus hijos y a su marido.

☪En la Mitología Escocesa, hay una sirena llamada Ceasg o “doncella de las olas”. La parte inferior de esta sirena es la de un salmón. Se dice que a aquellos que la capturan les concede tres deseos si la devuelven al agua, pero cuando un hombre se enamora de ella, la mujer-salmón lo seduce y lo arrastra a las profundidades. Famosos son también en Escocia los Selkies, hadas marinas que en el mar adoptan la forma de una foca, pero al llegar a la tierra se deshacen de sus pieles para tomar forma de mujer. Al igual que con los Merrows, todo hombre que quiera una esposa Selkie solo tiene que robarle la piel de foca, pero si ella encuentra la piel, volverá al mar para siempre. Los hijos nacidos de la unión de hombres y Selkies tenían membranas que unían los dedos de sus pies o sus manos.

☪En China: En algunos cuentos antiguos, las sirenas son una especie cuyas lágrimas se convierten en perlas preciosas. Las sirenas también pueden tejer un material muy valioso que no solo es ligero sino también hermoso y transparente. Debido a esto, los pescadores siempre tenían ganas de agarrarlas, pero el canto de las sirenas lo dificultaba. En otras leyendas chinas, las sirenas son unas criaturas maravillosas, hábiles y versátiles y estaba mal visto que los pescadores quisieran capturarlas.

☪En la Península Ibérica: Las historias de sirenas también son muy famosas en la península, hay una gran cantidad de relatos acerca de mujeres-pez que seducen a los marinos, aunque en otros, estas ninfas son totalmente benevolentes.

☪Es famosa en Cantabria la historia de La Sirenuca, una sirena que antes fue humana. Su madre, harta de que la desobedeciera para ir a los acantilados, gritó “Permita Dios que te vuelvas pez”, y así sucedió. Desde entonces, alerta con su canto a los marineros de que se acercan peligrosamente a los acantilados. Esta es una de las pocas sirenas completamente buenas de la mitología europea.
EnPaís Vasco son muy populares los seres mitológicos llamados Itsaslaminak, que en castellano significa Lamias del mar. También se les llama Arrainandereak (mujeres-pez). En lugar de piernas o pies palmeados de pato como toda Lamia de las montañas vasco-navarras, poseen una larga cola de pez. Igual que las otras Lamias, las Itsaslaminak peinan sus cabellos con peines de oro de los que dependen totalmente. Quien quiera dominarlas puede robarles el peine, aunque eso las enfurece, pudiendo ahogar al ladrón o traer mal tiempo a las costas. Sin embargo, no siempre son malas y a veces se enamoran apasionadamente de los marineros que rondan por las costas vascas.

☪En la Mitología extremeña también hay sirenas, pero éstas viven en los ríos, de los que salen para ahogar a los hombres después de seducirlos con sus cantos. Se cree que hay una sirena que nada por las aguas del Tajo en Garrovillas, y otra que cada noche de San Blas, sale de la fuente de Luná en Usagre para atraer y ahogar a sus víctimas.


Monte Pindo, el Olimpo Sagrado de los Celtas...✽ ☪

☪El Monte Pindo se encuentra junto a la playa de Carnota.
Los historiadores denominaron a este monte el Olimpo Sagrado de los Celtas.

☪Nuestros antepasados solo supieron explicar la curiosa geomorfología del Monte Pindo, llena de relevos en bolas de granito, a través de historias de deidades, esculturas o monstruos y gigantes míticos. A través de leyendas que llenaron de ilusión a los habitantes de estas tierras, que transmitieron de padres a hijos durante siglos; cuentos de tesoros fabulosos, hermosas princesas (mouras), rutas secretas, serpientes de siete cabezas, hadas encantadas, sacrificios y ritos de fecundidad – que al parecer prevalecieron hasta tiempos muy recientes- y que dieron forma a la tradición que sitúa en este lugar al monte sagrado de los celtas gallegos.

☪El Monte Pindo tiene varios castillos, castros, restos de Ermitas y cuevas de criaturas mágicas. En su cumbre está la Pedra da Moa con “pías” (bañeras naturales), donde se cree que se hacían rituales celtas. Y un poco más abajo está la cueva de A Ermida, donde estaba una vieja iglesia de la que se ha descubierto una antigua inscripción. Se cree que está relacionada con una capilla del siglo XII.

☪Para defender la comarca de los ataques Vikingos, se erigió el Castillo de San Xurxo, construido por el obispo Sisnando en el siglo X, y en el Monte también se puede encontrar el castillo de Penafiel, que tiene una inscripción que reza:
“Reyes, obispos, presbíteros, todos por poderes recibidos de Dios, excomulgaron aquí ese castillo”

Los Celtas: El Hada Melusina...✽ ☪

☪Melusina es uno de los personajes más importantes del imaginario colectivo de la Europa medieval (especialmente en la mitología celta y de los países bajos); representada generalmente como una mujer en apariencia que se convierte en serpiente o en pez los sábados como un hechizo impuesto por su madre Presina; esto nos hace pensar que podría ser tanto un dragón, como una sirena, aunque también algunas historias nos la refieren como un hada nacida en un pasado remoto.

☪A pesar de que son muchas las leyendas Europeas que nos hablan de Melusina, es entre los años 1382-1394 que Jean D’Arras escribió La noble historia de Lusignan y la representó como el dragón que protege el castillo de Lusignan.

☪La leyenda más conocida cuenta más o menos lo siguiente:
Elynas, Rey de Albania (actualmente Escocia) fue de caza al bosque y ahí encontró a Presina, una hermosa mujer de la que se enamoró perdidamente. Después de mucho tiempo de insistencia, Elynas logró convencer a la bella mujer de casarse con él; Presina aceptó el matrimonio, no sin antes hacerle prometer que nunca entraría a su habitación para verla mientras durmiera o bien, cuando diera a luz o bañara a sus hijos. Tiempo después Presina dio a luz a tres hermosas niñas destinadas a ser hadas a las que nombró Melusina, Mélior y Palestina; sin embargo, el rey no se conformó con esta vida y vencido por la curiosidad rompió su promesa. Cuando Presina se dio cuenta de la falta de su esposo, abandonó junto a sus tres hijas el castillo y se fue a vivir a la Isla perdida de Avalon.

☪Después de vivir 15 años en la isla, Melusina preguntó a su madre por qué habían huido de Albania, en ese momento fue que Presina contó la historia de la promesa rota de Elynas, lo cual enojó mucho a Melusina quien buscó vengarse de su padre y ayudada por sus hermanas capturaron a Elynas y lo encerraron junto con todas sus riquezas en Northumberland, una montaña encantada.

☪Presina al enterarse de la grave falta de respeto de sus hijas enfureció y decidió castigar a Melusina a quién condenó a convertirse en una serpiente de la cintura hacia abajo todos los sábados. Si encontraba a un hombre que la desposara, este podría vivir con ella todos los días de las semana, a excepción de los sábados que era cuando Melusina tomaba la forma de mitad mujer y mitad serpiente.

☪Cierta noche, cuando Melusina caminaba por un bosque de Francia encontró a Raymondin de Poiteu, hijo del Conde Forez, desesperado por haber matado accidentalmente (mientras cazaba un jabalí) a su tío Aymeric de Poiteu y sin saber cómo explicar el asesinato a sus familiares. El encuentro se dio en la “Fuente de la Sed” y fue ahí donde Melusina dio consuelo a Raymondin y le aconsejó la mejor forma de explicar la muerte de Aymeric a sus hijos. Raymondin se sintió completamente agradecido por los consejos de aquella bella mujer de la cual se enamoró inevitablemente; le pidió matrimonio y Melusina aceptó, al igual que su madre, le hizo prometer a Raymondin que nunca intentaría verla durante los sábados. El matrimonio se llevó a cabo y Melusina con ayuda de otras hadas construyó el castillo de Lusignan en el que vivieron a partir de entonces. Melusina dio a luz a 10 niños y el tiempo transcurría para la pareja y los hijos sin mayores sobresaltos.

☪Desafortunadamente, como en muchas historias, la felicidad de unos causa desdicha a otros; así que durante un sábado por la noche, mientras la feliz pareja ofrecía un gran banquete en su castillo, el Conde de Forez, hermano de Raymondin, le insinuó que Melusina se negaba a verlo los sábados porque seguramente estaría reuniéndose con algún amante. Aunque en un principio Raymondin, se negó a escuchar las palabras de su hermano, no tardó en sentirse carcomido por los celos y subió hasta la habitación de Melusina, donde la espió mientras se bañaba y pudo darse cuenta de su gran secreto. Se sintió avergonzado por haber roto su promesa y decidió no contarle nada a Melusina.

☪Tiempo después, Geoffroy, el sexto hijo, entró en disputa con su hermano Freimond y lo asesinó, junto con el resto de los monjes que habitaban en el convento. Raymondin se sumergió en una rabia que lo cegó y acusando a Melusina de traer la desgracia a su familia la llamó serpiente; fue en ese momento que Melusina se dio cuenta que Raymondin había roto su promesa y conocía su secreto, lo que la hizo sentirse profundamente ofendida y furiosa huyó volando del castillo de Lusignan, dejando la promesa de que volvería sólo a llorar la muerte de cada uno de los Lusignan.

☪De Raymondin sólo se sabe que arrepentido por su actitud se fue a la Montaña de Monserrat donde murió como ermitaño. De Melusina se cuenta que muchos la vieron volando alrededor del castillo cada vez que algún descendiente de su familia iba a morir, hay quienes afirman haberla visto bañándose en la “Fuente de la Sed” donde conoció a su amado Raymondin.


Los Celtas: El Hada de la Mecedora....✽ ☪
☪Hay un Hada que es muy especial. Es para cuando los bebés no se duermen. ¿Saben que la pueden convocar?.

☪Una vez en una aldea, había un matrimonio que tenía un hermoso bebé. Una noche comenzó con fuertes llantos, los padres no sabían que hacer. La madre lo paseaba y lo movía, dándole palmadas en su colita. No había forma seguía su llanto sin parar.

☪Al tiempo los padres se quedaron dormidos en la cama con el bello bebé, del cansancio que tenían. zwrmzwrm

☪La noche siguiente comenzó de nuevo el llanto. Desde la ventana una Hadita miraba lo que sucedía, hasta que no pudo más. Pensó aunque se asusten voy a lograr que el bebé y los padres estén tranquilos y el bebé no llore más.

☪Se acercó a la madre y le dijo al oído, ve a la mecedora, cántale suavemente a tu bebé que el se dormirá muy pronto.

☪La mujer vio esa pequeña luz, el Hada y se dirigió a la mecedora. Así fue, en pocos minutos el pequeño se durmió, la madre lo puso en la cuna.

☪El Hada viendo tan cansados a los padres los arropó, les deseo buenas noches y les dijo que la llamaran que ella siempre iba a estar.

☪Hecho polvo de Hadas en toda la cabaña que se iluminó de Paz y Amor.


Las Guerreras...✽ ☪

☪Las guerreras son llamadas las cuatro direcciones, las cuatro esquinas de un cuadrado, los cuatro humores, los cuatro vientos, las cuatro distintas personalidades femeninas que existen en la raza humana.

☪La primera es el Este. Se le llama orden. Es, optimista, de corazón liviano, suave, persistente como una brisa constante.

☪La segunda es el Norte. Es llamada fuerza. Tiene muchos recursos, es brusca, directa, tenaz como el viento duro.

☪La tercera es el Oeste. Se le llama sentimiento. Es introspectiva, llena de remordimientos, astuta, taimada, como una ráfaga de viento frío.

☪La cuarta es el Sur. Se le llama crecimiento. Nutre, es bullanguera, tímida, animada como el viento caliente.

Enseñanzas de Don Juan Matus
Leyenda: El Hada Protectora....✽ ☪

☪Cuenta la leyenda que una noche de noviembre en el año 1880, una pequeña niña salió de su casa en búsqueda de su hermano, el cual se había perdido horas antes en el bosque.
La madre iba todo el día a trabajar en la aldea, así que los niños se quedaban solos en casa, pero a veces desobedecían a la madre y salían a jugar al bosque, sin saber los peligros a los que se enfrentaban. Ese día en el que la madre había salido de su casa, confiada en la hija mayor; no se imaginó los peligros que sus hijos podían correr con una niña de 12 años, encargada de 3 niños más chicos.

☪Por la mañana, la hermana mayor y los hermanitos, se encargaron de limpiar la casa para ayudarle a su madre, y cuando ya habían terminado, decidieron salir al bosque a jugar un rato. Cuando atardecía, la hermana mayor se había distraído cortando frutas de los árboles, y no se dio cuenta de que sus hermanos no estaban. Desesperada, fue a buscarlos alrededor de toda la casa, y solo se encontraban dos de ellos llorando. La hermana mayor notó que faltaba un hermano, y de inmediato empezó a buscarlo con ayuda de los otros dos. Ya estaba anocheciendo, así que la hermana mayor decidió darles la cena a los dos niños y mandarlos a dormir.

Ella no sabía qué hacer, solo sabía que su madre llegaría en pocas horas y tenía miedo de salir al bosque de noche; pero se armó de valor y salió a buscar a su hermanito, con una lámpara y mucho cuidado.
Después de un rato caminando, la hermana mayor ya no sabía dónde se encontraba, y empezó a llorar desconsoladamente, deseando con todas sus fuerzas que apareciera su pequeño hermano. Después de unos minutos, escuchó unas campanillas sonar y vio unas luces parpadear a lo lejos; ésta, curiosa, decidió seguirlas. Al recorrer todo un tramo de camino, las luces fueron desapareciendo, y la niña se asombró al ver a su pequeño hermanito dormido en una especie de cama, cubierto con una manta y con comida alrededor.

☪Despertó a su hermanito y lo abrazó muy fuerte. Éste, muy feliz, le contó que aunque se había perdido, había sido una de las mejores experiencias de su vida, porque unas pequeñas y brillantes hadas le habían dado asilo y protección cuando él estaba perdido y desesperado. La hermana mayor se percató de que las campanillas y las luces que la llevaron hasta su hermanito, habían sido las hadas de las que estaba hablando. Posteriormente en el bosque, empezaron a aparecer luces otra vez que indicaban el camino de regreso.

☪Al llegar a la puerta de su casa, una pequeña hada pasó frente a los dos niños y les sonrió alegremente, para después perderse en la oscuridad de la noche. Nunca más la volvieron a ver, aún cuando la buscaron varias veces.
Los niños estaban eternamente agradecidos con ella, pero sabían que nunca más la volverían a ver para decírselo.


Los Celtas: Poderes de las Hadas...✽ ☪

☪Existen muchas teorías sobre la naturaleza de las poderes que poseen Las Hadas, pero las principales son las siguientes:

☪Tienen la facultad de manipular campos electromagnéticos, alterando el sonido y la luz cuando atraviesan el espacio.
Son expertas en hipnotismo y pueden provocar alucinaciones o implantar potentes recuerdos falsos.
Son capaces de administrar fuertes drogas o pociones alucinógenas sin que la persona se dé cuenta.
Pueden alterar temporalmente la estructura molecular de la materia para crear un campo o zona de fuerza donde no se apliquen las leyes de la física.
También pueden influir en los campos gravitatorios que las rodean, pues hay muchos testigos que las han visto volar. En general, se cree que las alas de las hadas son decorativas y no funcionales. Una reciente área de interés es el fenómeno del tiempo.

☪Quienes han visitado los reinos donde habitan las hadas han observado que allí el tiempo transcurre más despacio y que un año puede equivaler a un siglo del mundo humano. El antiguo relato irlandés de Oisin es un ejemplo.
Según la leyenda, Oisin pasó varios años en Tir Nan Og, pero le permitieron regresar, con el estricto mandato de que jamás tocara el suelo. Se encontró con que en Irlanda habían transcurrido cien años y todo estaba muy cambiado. En un punto, se inclinó desde su montura para ayudar a unos hombres a levantar una piedra, y rozó el suelo. De inmediato el tiempo se apoderó de su cuerpo y cayó del caballo convertido en un anciano decrépito. Parece que Oisin tuvo suerte (muchos humanos que han visitado el reino de las hadas se pulverizan al tocar el suelo mortal.



Los Celtas: El Príncipe Rana. ..✽ ☪

☪La historia de la princesa que besa a la rana y ésta se transforma en un apuesto príncipe, es la versión más dulce y tal vez cursi del cuento. En verdad el sapo no es precisamente un santo, sino que encuentra la manera de chantajear a la princesa, por demás superficial y vanidosa al extremo, para comer de su plato y dormir con ella. Si se piensa detenidamente en los detalles del cuento, quitándole todo el romanticismo, como en verdad lo pretendían los hermanos Grimm por allá por 1810, el cuento no narra precisamente una historia romántica y mágica, sino una historia de transformación, lealtad y madurez.

☪María Tatar dice que es la pasión y no la compasión la que transforma al sapo en príncipe. En la versión de los hermanos Grimm la princesa lanza al sapo contra la pared cuando éste pretende dormir con ella, al contrario que el consabido beso, que es una versión inglesa, más adaptada a la época victoriana.
También se dice que es un cuento de naturaleza sexual, adaptado para la época, aunque como todos los cuentos de hadas, dirigido a un público adulto y no infantil. La historia narra que el sapo quiere dormir con la princesa, amanece convertido en príncipe y se casa con la princesa. En todo caso, es este hecho el que transforma a la princesa de niña mimada a mujer. Como todo, no por tener relaciones sexuales te conviertes en mujer, ni por casarte, pero para la época, el rito del matrimonio como un pasaje a la madurez y a la sociedad adulta independientemente de la edad (por allá por los siglos diecinueve, dieciocho, diecisiete o antes).

☪En una versión más antigua del cuento, el sapo convertido en príncipe le da a su prometida un pañuelo bordado con sus iniciales y le dice que si las letras se tornan rojas, él le ha sido infiel, y se marcha a su reino. Las letras se tornan negras, por lo que la princesa y sus hermanas deciden vestirse como hombres e ir al reino del príncipe. Pasan por varias pruebas, para no ser reconocidas y tienen éxito en ir en el mismo coche del príncipe (suponemos que en la parte de atrás como lacayos), donde éste iba con su "falsa novia". Mostrando su naturaleza dual, cual anfibio. Se escucha un craaaak terrible, por lo que creen que el coche se está rompiendo, entonces la princesa se quita el disfraz y le dice que es su corazón el que se rompe, ya que su "bienamado" ha roto su promesa. El príncipe reconoce a su "verdadera novia" y se casa con ella.

☪En esta versión, más completa, hay una transformación total de la princesa. Además de la transformación obvia del sapo en príncipe, hay una más importante, que es la del final. El príncipe reconoce a su verdadera novia, reconoce que ha faltado a su promesa y a su verdadero amor y regresa con la princesa. Esta versión, menos romántica en el sentido pasivo de la palabra, desde un punto de vista jungiano reconoce el valor de ambos personajes principales de la historia para que haya un desenlace feliz. Es decir, tanto de la parte masculina de la personalidad como de la femenina. Suponiendo que se vea solamente desde la perspectiva de las mujeres, sería tanto el ego de la mujer como su animus. Algunos autores han propuesto también que es el asumir las partes menos desarrolladas de la psyche o incluso las desconocidas (la integración de la sombra representada por el sapo). En todo caso, es la actitud activa y no sólo la receptiva, la que transforma.

☪La famosa frase: "hay que besar un montón de sapos antes de encontrar a tu príncipe" o la idea de que el valor y la belleza interna es lo que cuenta y no las apariencias; o inclusive la noción moralista de "cumplir con las promesas", en sí mismas no son malas interpretaciones del cuento, sólo un poco superficiales, algo carentes en sí mismas. A la final, ¿a quién realmente le debe la princesa su fidelidad? a sí misma! Es decir, es la falta de sentido común, o una personalidad narcisista o incluso el hecho de que todavía es una niña inmadura y mimada, lo que hace que la princesa le dé más valor a un juguete (la bola de oro que perdió en el estanque) que a sus joyas o a su palabra. Porque la princesa nunca pensó en cumplir con su palabra... ¿Conocen "princesas" así?

☪Lo fundamental en la historia es la lealtad a sí misma y por lo tanto a la palabra dada, a los compromisos hechos y no tomados a la ligera, a la responsabilidad por la vida propia y a no venderse por cosas sin valor, a ir en busca de lo que una quiere. Porque o terminas besando un montón de sapos (y enfrentémoslo, qué asco!) o te transformas tú misma en una rana (animal baboso y anfibio que come moscas). Además la pasión nunca está de más en la vida!

Los Celtas: Oración a Mab La Reina de las Hadas...✽ ☪

☪Durante los siglos XVI y XVII no había poeta inglés que no cantara a esta hada, considerándola Reina de las Hadas.

☪Entre campanitas y perlitas
Llegas con tus haditas
Y en los sueños entras
Para ver que encuentras.

☪Yo se que has visto mis sueños
En esos donde tengo un dueño
Que posee amor y mi vida
Y suyos son mis noches y días.

☪Ya no quiero sueños repetir
En realidad los quiero vivir
Para que a la hora de dormir
Sueñe con un nuevo porvenir

☪Mab Reina de la hadas madrinas
Hoy te ofrezco estas dulces rimas
Para que hagas realidad mis sueños
Y yo encuentre al hermoso dueño
De mi vida ilusión y de amor
Y por supuesto de mi pasión.

☪Se que puedes hacerlo
Que sea rápido que quiero verlo
En mi vida junto a mi
Y yo te lo agradeceré a ti
El hermoso porvenir
Que me diste tu a mi

Leyenda El Hada Enamorada...✽ ☪

Cuenta la leyenda
que donde nace el misterio
en el tenue viento
que sopla en cada rama
del bosque mágico
una hada quiso ser humana
su corazón casi no latía
enamorada estaba de su alma
de su risa que todo lo llenaba
sin consuelo pasaba los días
y suspirando morían sus noches
ella sabía que no podía amarlo
mas sus lagrimas formaban un pequeño lago
de perlas y diamantes de color claro
un día de sol radiante
apareció su dulce amado en el horizonte
viendo tan luminoso paisaje
se enamoro de la bella hada
en ese mismo instante
ella renuncio a su mágico poder
por el amor de un hombre.

Los Celtas: La Reina de las Hadas...✽ ☪


☪En el folklore inglés, la reina de todas las hadas se llama Mab. En Gales, Mab rige a las hadas ellyllon (plural de ellyll), por lo que a veces se le llama Ellyllon.

☪Los Ellyllon son pequeños elfos que habitan cuevas y valles y al parecer su nombre deriva del galés el-espíritu, y elf-elemento. Se cree también que puede venir del hebreo elilim que significa "cosas de nada" y denota ídolos carentes de significado. Lo que probablemente indicaría que en el encuentro de los habitantes de Inglaterra y Gales con los cristianos, el antiguo pueblo de los dioses y las hadas celtas podría haber sido degradado a "cosas carentes de valor" (que no tienen ninguna relación con la palabra "elohim").

☪Se dice de los ellollym gustan de comer "mantequilla de hadas" y hongos, la primera es una substancia cremosa segregada por un liquen que crece espontáneamente en los huecos de los robles, similar en su contextura a la mantequilla y los hongos son del tipo venenoso. Se dice que sus guantes son las campanillas de las digitalis, de cuyas hojas se suele producir un sedante poderoso.
A Mab se la conoce en las tradiciones galesas como la mujer de Gwyn-ap-Nudd, rey del mundo inferior (que tanto entraña el mundo de los duendes como el de los muertos). Se ha dado a conocer en la Literatura Inglesa gracias a Shakespeare (Romeo y Julieta, Acto II, esc 4), en la voz de Mercutio: "llega bajo la forma no mayor que una piedra de ágata en el dedo índice de un edil". Shakespeare se refirió a ella como el hada que realizaba los deseos más íntimos de los humanos en forma de sueños. (Seguro que Freud tomó nota...) "Dijo que cuando vaga a través de las mentes de los amantes, estos sueñan con el amor; cuando pasa por las rodillas de los palaciegos, sueñan con gentilezas; cuando sobrevuela los dedos de los abogados sueñan con honorarios; y cuando cruza sobre los labios de las damas, sueñan con besos".
En el poema de Shelley, Queen Mab, ella ejerce un poder sobre el tiempo y es capaz de revelar el pasado, el presente y el futuro:
Se me han confiado para que guarde
las maravillas del mundo,
el espacio, la meteria, el tiempo y la mente.

☪Una hermosa descripción de Mab (en Shakespeare): "su coche era una vacía cáscara de avellana y los radios de sus ruedas estaban hechos con largas patas de araña. La capota procedía de las alas de un saltamontes, los arneses eran de tela de araña, las colleras de rayos de luna y el látigo de la clavícula de un grillo. Del carruaje tiraba un mosquito pequeño y gris".
Mab es quien trenza las crines de los caballos con nudos de elfo y roba niños humanos, dejando en su lugar cambiados (duendes con la apariencia de bebés). Se la conoce como una comadrona de las hadas, ya que mab en galés significa bebé. (ejm: amor por los niños es mabgar, gatito es mabgath y los románticos cuentos de encantamientos de épocas pasadas que se cuentan a los niños son mabinogi -plural de mabinogion).

☪El título de reina (queen, en inglés) parece provenir del vocablo galés quean que significa musa o en el sajón quen, comadrona. Pero no eran bebés lo que Mab traía al mundo, sino sueños. La literatura nuevamente nos aporta en este aspecto, como en "El velo de la Reina Mab" de Rubén Darío:

☪"La reina Mab, en su carro hecho de una sola perla, tirado por cuatro coleópteros de petos dorados y alas de pedrería, caminando sobre un rayo de sol, se coló por la ventana de una buhardilla donde estaban cuatro hombres flacos, barbudos e impertinentes, lamentándose como unos desdichados"...
"Entonces, la reina Mab, del fondo de su carro hecho de una sola perla, tomó un velo azul, casi impalpable, como formado de suspiros, o de miradas de ángeles rubios y pensativos. Y aquel velo era el velo de los sueños, de los dulces sueños, que hacen ver la vida de color de rosa. Y con él envolvió a los cuatro hombres flacos, barbudos e imperteninentes. Los cuales cesaron de estar tristes, porque penetró en su pecho la esperanza, y en su cabeza el sol alegre, con el diablillo de la vanidad, que consuela en sus profundas decepciones a los pobres artistas".

☪Se la suele confundir con la diosa irlandesa Mebd o Maeve y algunos escritores afirman que se trata de su equivalente britona (celta británica). Es posible que Maeve y Mab hayan estado relacionadas con las iniciaciones chamánicas... Se puede trabajar en imaginación activa con la reina Mab, ya que ella revela a través de visiones y sueños sus secretos y los símbolos de la mente subconsciente


Cantos Gregorianos...✽ ☪

☪El canto es la forma más natural que el hombre posee para expresarse ya que precisa sólo de un instrumento que siempre lo acompaña la voz ( Latín )
Con el canto,el hombre aligera el trabajo, arrulla al niño, expresa sus amores, sus valores y creencias, e incluso se sirve de él como vehículo de oración, como sucede con el canto gregoriano.

☪Origen:
Lo emplearon ya las primeras comunidades cristianas, según atestiguan los Evangelios y escritores eclesiásticos y profanos.
Denominaciones:
Dependiendo del momento de su evolución, recibe diferentes nombres.
Primeros siglos: “Canto Cristiano” y también “Canto Romano” para diferenciarlo del oriental.
Época Carolingia y durante el Medioevo: “Canto Gregoriano” y “cantilenaromana”.
Con el desarrollo de la polifonía de los siglos XII y XIII : “Cantus planus”o canto llano, para diferenciarlo de la música polifónica.

☪Definición:
Una sola melodía (monodia) cantada por voces masculinas sin acompañamiento, con texto en latín, en un ritmo libre supeditado al texto (que es lo verdaderamente importante), basado en un sistema de “escalas” llamadas modos. Su carácter invita al recogimiento, a la oración, conmueve el alma hacia Dios en los creyentes .

Cultura Celta.☪

Los Celtas: Bola de Cristal o Cristalomancia...✽ ☪

☪La Cristalomancia es el antiguo arte de recibir visiones del pasado, el presente o el futuro a través de la observación de una esfera de cristal de cuarzo genuino la cual se originó probablemente en el Oriente y fue introducida a Europa por los romanos.

☪Existen registros que indican que ya en Irlanda en el siglo V se utilizan las bolas como herramientas de adivinación. Sin embargo, no todas eran hechas de cuarzo sino también eran confeccionadas de aguamarina, el crisoberilo y la obsidiana

☪En esa época, existían dos maneras de utilizar la bola de cristal. Una sencilla que consistía en colocarla sobre una mesa en una habitación poco iluminada para tratar de ver alguna figura que se formara en su superficie e interior. El otro método consistía en colocar la bola frente al Sol y procurar ver su interior. Sin embargo, esta práctica no se utiliza en la actualidad ya que lastima severamente los ojos.

Cultura Celta.☪

Los Celtas: El Llanto de las Hadas...✽ ☪



.
☪Dicen los que saben, que las Hadas también lloran, aunque no lo hacen como los humanos. El llanto de las Hadas no se pierde en los pañuelos, ni se evapora en el aire. Cuando lloran de alegría, sus lágrimas se convierten en diminutas cuentas de colores brillantes y que las hadas hacen con ellas pequeñas joyas: Collares, pendientes y colgantes con los que adornarse y que siempre llevan puestos para recordar el motivo feliz que las provocó.

☪Pero si su llanto es de dolor, es distinto su destino. Cuando los antiguos espíritus del bosque oyen a las Hadas llorar de pena, desde el mismo corazón de la tierra hacen brotar un árbol frondoso, azul y luminoso como el cristal y cada lágrima de hada se transforma en una hoja nueva prendida a sus ramas que crecen y crecen.

☪Todas las Hadas han vertido muchas lágrimas por los niños que nunca las conocerán porque cortaron el camino de su vida el hambre, el frío o el terror. Y saben que el Árbol nunca dejará de crecer, que nunca cesará la violencia ni la injusticia. Pero se consuelan teniendo un lugar tan especial donde guardar su pena, porque un árbol crece hacia las alturas y la luz: Hacia donde la paz siempre es posible.

Cultura Celta.☪

✽☪ Campanillas de aire para llamar a las Hadas ☪ ✽


Existe una relación muy estrecha entre las hadas y el viento.

Las hadas acuden siempre, como alguna vez ya os he contado al sonido suave de las campanillas. Sobre todo si las campanillas no están movidas por la mano humana, sino por el viento. Las hadas lo adoran.

Has de saber que las hadas están bajo la tutela de la Diosa Aine, la Diosa del Aire y de todos los vientos.
De ella y de esas deidades depende, entre otras cosas nuestra estabilidad emocional.

Contra las depresiones, al ansiedad o los miedos recomiendo que tengáis en algun porche, ventana o balcón, un colgante de piezas menudas y variadas que al chocar entre ellas emitan sonido.
Es un detalle añadido la forma de las piezas. Pueden ser pequeños tubos, o figuras como mariposas, libélulas, hadas, estrellas...
Lo importante es que, cuando el aire las alcance y las haga rozarse entres si, suene de manera armónica.

Ese sonido es un llamador. Un suave reclamo para que las hadas vengan a cuidar de ti, sobre todo de los pensamientos e ideas que cruzan por tu mente…

✽☪ Contactar con las Hadas ☪ ✽

Cuentan que a las Hadas les encantan las rosas, los geranios, las hojas de hiedra, el tomillo, los tréboles, la verbena, la miel y los lazos de colores y que si quieres conectar con ellas debes acercarte a un río, en la parte más profunda de algún bosque.

Lleva contigo, en una cestilla de mimbre, alguno de esos presentes, yo aconsejo unos pétalos de rosa, un poquito de miel lazos de colores.

Deposítalos al pie de algún árbol cerca de la orilla. Acuérdate si llevas miel en algún frasquito de destaparlo.

Has de escoger un día claro y con mucha luz, ya que las hadas temen la oscuridad, la lluvia y la noche. Formula la petición que quieras hacerles. Ellas atienden a todo, pero son especialistas en temas de amor.

Aléjate del lugar muy despacio, pero sin mirar atrás.
Las hadas te seguirán para agradecerte tus regalos y para tratar de hacer realidad tu petición.

Es muy posible que puedas sentir a tu alrededor su presencia y ver en medio de la oscuridad puntitos luminosos…
Son ellas, no lo dudes…

Los Celtas: Las Hadas de Invierno...✽ ☪

☪El invierno trae consigo días grises, frío y nieve. Los pájaros emigran hacia tierras más cálidas y los árboles se quedan sin hojas. Los campesinos no tienen tanto trabajo como el resto del año, pero las Hadas del invierno emprenden una intensa actividad. Se ocupan cuidadosamente de los árboles y las plantas perennes, como el pino o el boj, y lo impregnan con su energía espiritual, y previenen o reparan los daños que pueden ocasionar la nieve y el frío en los arbustos más frágiles. Al igual que las hadas de otras estaciones, las del invierno están perfectamente preparadas para su tarea, e incluso sus vestidos se confunden con los colores de la vegetación invernal. Desde los limpios tonos blancuzcos de las hadas del lirio de invierno y del endrino, los amarillos de los elfos del tejo y de la pequeña hada del bonetero, y el violáceo del elfo de la ortiga muerta. Y es que los colores que lucen las hadas y los elfos del invierno se corresponden con los de las plantas y las flores a los que están vinculados.

☪Pero entre todos ellos destacan de una manera especial el hada del árbol de navidad y el elfo del acebo como los más representativos del solsticio de invierno. La noche del 22 de diciembre, el hada del árbol de navidad, llevando una varita luminosa en la mano, encabeza el cortejo del carnaval de invierno del país de las hadas. Las demás llevan ramas de abeto y entonan villancicos excepto el hada del bonetero y el elfo del tejo, que iluminan con velas la oscuridad entre la maleza, y el elfo del acebo que, vestido como un bufón errante, con campanillas en el gorro y los zapatos, distraen a la comitiva con juegos malabares. Las hadas patinan sobre los helados charcos, construidos por las hadas de los hielos, y beben un sabroso té a la menta para entrar en calor. Las más jóvenes se lanzan bolas de nieve del tamaño de un guisante y juegan a espantarse con ramitas de muerdago. Caillech ( Reina del Invierno ) Antiguamente, en Escocia, durante la víspera de Shamain, Caillech, la Reina de las hadas de invierno, relevaba a Carlin en el gobierno de la naturaleza.

☪Poco a poco, el paisaje otoñal iba dejando paso a los vientos fríos, la escarcha y los hielos del invierno. Las altas cumbres se cubrían de nieve y todo parecía entrar en un profundo letargo hasta el despertar del Beltane, la festividad del fuego. Cada año, el llegar del invierno es un momento mágico y hermoso. El suelo se endurece con el hielo y Caillech se adueña de los campos y de las montañas silenciosas, solo perturbadas por el silbido del viento, y cubre el paisaje con un manto blanco.

☪En las planicies Nórdicas, Caillech se conoce con el nombre de Reina de las Nieves. De ella se dice que es fría e implacable, y que conduce un trineo blanco arrastrado por dos corceles a través del solitario invierno. En Alemania, la estación invernal está gobernada por la amable Frau Hölle, que todos los años sacude su edredón con fuerza, las plumas salen de su interior y se convierten en pequeños copos de nieve a medida que van cayendo al suelo. En Rusia, en cambio, el dueño y señor del invierno es el padre frio, que agita los vientos y las tempestades de nieve sobre las grandes estepas, con una furia inusitada. Caillech se sirve a menudo de su corte de hadas y elfos para realizar sus tareas invernales. Las Vilas, por ejemplo, salvan a los hombres, que se extravían en las altas cumbres nevadas y algo parecido sucede con los Barbegazi, que hacen sonar un potente cuerno para advertir a los hombres y a los animales del peligro de los aludes que están a punto de desprenderse.

☪En algunos lugares, Caillech se presenta como una bruja de larga cabellera blanca y el rostro azulado por el frío, en algunos relatos del Suroeste de Munster, se cuenta que, mediante un hechizo, Caillech se convierte en una hermosa joven al llegar la primavera. Los hombres del hielo, súbditos de Caillech, tienen los pelos de las barbas y las uñas de los dedos como afilados carámbanos de hielo, y su aliento levanta furiosas ventiscas. Su carácter frio puede ser peligroso para los humanos, pues si se enojan pueden convertirlos en témpanos de hielo o muñecos de nieve.

Los Diez Aspectos de la Diosa...ღღ


Hay diez maneras de ser, formas de reaccionar, que se ven reflejada en estos 10 aspectos de la Diosa.

Los aspectos de lo divino femenino son también actitudes arquetípicas de las mujeres, que se van comprendiendo a medida que lo femenino se vuelve consciente. Cada uno ofrece un potencial diferente, enfrenta problemas específicos y propone distintos tipos de responsabilidad.

✫La Creadora
El Mundo me necesita, pero no como una imitadora inerte, sino como creadora de nuevas soluciones
✫La Energizadora
El Mundo me necesita, pero no como una eterna acatadora, sino como energizadora capaz de energizar.
✫La Limitadora
El Mundo me necesita, pero no restringida por limites artificiales, sino ocupando plenamente mi verdadero espacio.
✫ La Protectora
El mundo me necesita, pero no como débil criatura dependiente sino como defensora del orden natural.
✫La Desafiante
El Mundo me necesita, pero no como ser dócil que lo acepta todo sino como valiente revisora de falacias.
✫ La Iniciadora
El mundo me necesita, pero no como desconocedora de mi propio potencial, sino como adulta que conoce su propia identidad.
✫La Liberadora
El Mundo me necesita, pero no como pasiva espectadora sino como agente de liberación.
✫La Tejedora
El Mundo me necesita, pero no como ente aislado en mi propio microcosmo, sino como tejedora de nuevas realidades colectivas.
✫ La Nutricia
El Mundo me necesita, pero no como inconsciente manipuladora del poder materno, sino como progenitora responsable de la nueva humanidad.
✫ La Potenciadora
El Mundo me necesita, pero no como desesperada acaparadora de energías que se me escapan, sino como potenciadora transmisora de sabiduría tradicional.

Fuente: La Diosa en Nosotras de Ethel Morgan

Pirepillán, el Hada de la Nieve (La Leyenda de las Termas de Copahue*)

Cuenta la historia que había una vez un gran guerrero, valiente y fuerte como pocos que se llamaba Copahue.
La gente de la tribu de Copahue se había instalado en la zona norte de la provincia de Neuquén, cerca de la Cordillera de los Andes, y hacía allí se dirigía el gran guerrero junto con sus compañeros, venían desde el otro lado de la Cordillera del Viento, volvían de un viaje a Chile.
A pesar de que todos eran muy fuertes y estaban acostumbrados porque habían hecho ese mismo camino muchas veces, el viento que soplaba les estaba dificultando la travesía.
Copahue asentaba bien cada uno de sus pies en el terreno y avanzaba con la cabeza gacha y los ojos entrecerrados. Sus guerreros hacían lo mismo pero alguno que otro trastabillaba y caía.
El viento comenzó a hacerse cada vez más fuerte y luego se unió con la lluvia. La tormenta desencadenó toda su furia. La cordillera entera comenzó a temblar y grandes rocas caían por las laderas arrastrando a quien se encontrara a su paso.
El frío se hizo presente y comenzó a entumecer los miembros agarrotados de la expedición, lo que hacía aún más dificultosa la marcha.
De pronto se escuchó un gran rugido y una avalancha de piedra y tierra cayó en medio del grupo.
Cuando Copahue abrió los ojos, vio que estaba solo. La tormenta ya había cesado y el rojizo sol de la tarde apenas alumbraba por arriba de las cimas de los cerros de la cordillera.
Se puso de pie y comenzó a caminar sin sentido, pues los golpes lo habían desorientado. De pronto vio que sobre la ladera de un cerro había un toldo y de éste se escapa el resplandor de un fuego.
Caminó directo hacia allí lo más rápido que pudo, pero las lastimaduras lo obligaron a detenerse algunas veces para recobrar el aliento y aguantar el dolor.
Cuando por fin llegó, abrió el cuero que servía de puerta y allí vio a una joven hermosa, la mujer más bella que jamás había visto en toda su vida.
—Puedes pasar Copahue.
El hombre entró sabiendo que se hallaba ante un ser mágico: un hada.
—Mi nombre es Pirepillán y no te preocupes por tus heridas porque las atenderé.
Copahue se dejó guiar por la muchacha que pronto le examinó las heridas, lo lavó y le colocó diversas hierbas y ungüentos. También le dio de beber una infusión con hierbas curativas y pronto se quedó dormido.
Cuando despertó ella estaba a su lado, mirándolo con una sonrisa.
—Ahora recuerdo quién eres, alguna vez te han llamado el Hada de la Nieve.
—Muchos nombres tengo, para ti seré Pirepillán.
El guerrero asintió y al moverse se dio cuenta que sus heridas ya no estaban.
—Ahora debes irte, pero antes de hacerlo debo decirte que llegarás a ser muy grande, el más poderoso de tu pueblo… pero también te diré que eso te costará la vida.
Copahue agradeció el mensaje y las atenciones recibidas, luego la saludó y partió.
A poco tiempo de llegar, fue elegido como el nuevo lonko (jefe) de la tribu y dirigió muchas batallas de las que siempre salió victorioso.
Muchas tribus que lo consideraban invencible eligieron unírsele antes que enfrentarlo y la fama de Copahue trascendió de boca en boca.
Pero a pesar de todas sus victorias, el corazón de Copahue estaba acongojado porque después de haber conocido al hada Pirepillán, ninguna otra mujer podía satisfacerlo. Amaba algo que no podía alcanzar y ese deseo incumplido le quitaba el sueño por las noches.
Un día llegó a su tribu un mapuche que le contó que tenía noticias sobre el Hada de la Nieve.
—Dime todo lo que sepas —le gritó Copahue a manera de orden.
El hombre entonces dijo:
—El Hada de la Nieve está prisionera, ha sido raptada por dos monstruos terribles, Uno es un puma con dientes tan afilados que pueden cortar el viento. La otra criatura es un cóndor con dos cabezas tan grandes que puede comerse a medio hombre de un solo picotazo.
—Iremos a rescatar al hada Pirepillán.
Los más ancianos y sabios se reunieron a su alrededor y le dijeron:
—Eres un valiente guerrero pero tus palabras no son sabias. La expedición que quieres llevar adelante obedece únicamente a tu deseo personal por Pirepillán, no para traer un bien a la comunidad.
—Es un hada que me salvó de la muerte.
—No sólo tendrás que vencer a esos dos monstruos, sino que tendrás que subir el volcán donde se encuentra. No puedes ir sin magia, necesitas un talismán poderoso que te proteja.
—No hay tiempo para preparar nada, en cuanto mis hombres estén listos partiré, y si no lo están, partiré solo.
Copahue hizo oídos sordos a los consejos de los ancianos y dirigió la expedición. Cuando llegó al pie del volcán, se despidió de sus hombres y comenzó a subir solo.
Al principio el ascenso fue fácil, pero a medida que iba subiendo las paredes comenzaron a ser más lisas, sin ningún agujero o saliente donde aferrarse o donde apoyar el pie. El viento que sopaba parecía querer empujarlo hacia el fondo y los dedos de las manos comenzaron a agarrotárseles por el frío.
Los hielos salientes eran filosos y Copahue sintió el dolor de las heridas del frío. Y cuando sus esperanzas comenzaron a desvanecerse le rogó a Nguenechén que lo ayudara a cumplir con la tarea.
Cuando terminó la oración abrió los ojos y frente a él había una grieta que bien podía ser la entrada a una caverna. Copahue se metió por allí y no había avanzado más que unos metros cuando una sombra se proyectó sobre él, se arrojó a un costado justo a tiempo. Un gigantesco puma con los colmillos más largos y filosos que jamás hubo visto había intentado matarlo.
Copahue no tuvo miedo y enfrentó la mirada de la bestia y cuando ésta se lanzó con sus zarpas y colmillos dispuestos a devorarlo, Copahue extendió su lanza hacia delante y la sostuvo con fuerza y el cuerpo del monstruo no tardó en atravesarla. Luego el guerrero empujó a la fiera hasta el borde del acantilado hasta que finalmente desapareció en el precipicio.
Se volvió hacia el fondo de la gruta donde pronto encontró a Pirepillán, que a pesar del cautiverio estaba tan hermosa y radiante como la había visto la primera vez, pero antes de que lograran unirse en un abrazo el Hada de la Nieve le gritó:
—¡Cuidado!
Copahue se agachó justo a tiempo para esquivar los mortíferos picotazos del Cóndor de Dos Cabezas. El guerrero no perdió tiempo y pronto desenfundó su pequeño pero filoso cuchillo con el que, con dos rápidos movimientos, decapitó ambas cabezas del ave infernal.
Pirepillán salió del agujero en la roca que se había metido para evitar el ataque de esos dos monstruos y corrió al encuentro de su amado guerrero.
—¡Copahue! —exclamó la hermosa muchacha rodeándolo con sus brazos.
El cacique no pudo menos que abrazarla y la retuvo así un largo rato, ya que su más profundo deseo se había convertido en realidad.
—Vámonos, mis hombres me están esperando.
—Espera, conozco un camino más fácil, encontraremos a tus hombres una vez que lleguemos abajo.
El guerrero asintió y siguió a su amada por una pendiente estrecha.
Al poco de andar vio que el camino comenzaba a relucir cada vez más hasta que se dio cuenta que estaba en una gruta de oro.
—¡Éste es el famoso tesoro del volcán! —exclamó Copahue.
Pirepillán se volvió para mirarlo y dijo:
—Así es, pero no has venido por el tesoro, has venido por mí.
El cacique miró al hada y luego el oro, por un momento la duda embargó su mente, pero luego el amor de su corazón fue más fuerte y dijo:
—Tú eres mi tesoro —y continuó caminando.
Rápidamente llegaron al exterior y luego de bordear el volcán encontraron a los hombres del famoso guerrero.
Cuando llegaron a sus tierras se casaron y vivieron juntos como marido y mujer. Pero algo cambió en el temperamento de Copahue, pues ya no estaba deseoso por ir a la guerra y derramar sangre enemiga.
Poco a poco, el descontento de su propio pueblo fue aumentando. La tribu de Chillimapu había entrado en su territorio y lo desafiaban a pelear, pues decían que Copahue había perdido su antigua fuerza.
El viejo cacique había encontrado el amor y ya no sentía deseos de pelear, pero fue tanta la insistencia de su pueblo que le presentó batalla al enemigo. Murió con honor y como lo hubiera hecho un buen guerrero, murió en el campo de batalla.
Pirepillán no podía creer la noticia, cuando la recibió en su propia casa, mientras abrazaba a la hija que había tenido con Copahue.
La gente comenzó a culparla por la derrota y por la muerte de su gran héroe. El odio se abrió paso como un alud en la montaña y una noche la fueron a buscar a su tienda.
La arrastraron de los sedosos y brillantes cabellos, dispuestos a matarla. El Hada de la Nieve, quien después de tanto tiempo ya casi no tenía magia, gritó el nombre de la única persona que podía ayudarla:
—¡Copahue!
Los hombres que la habían secuestrado se asustaron y le clavaron sus puñales, para luego salir corriendo despavoridos, presas del pánico por lo que habían hecho.
La sangre de Pirepillán pronto se volvió transparente y se transformó en el agua sanadora que hoy recibe el nombre de Termas de Copahue.

*La presente versión de esta leyenda mapuche es relatada por un anciano, descendiente directo de una machi, que se dedicaba a enseñar el idioma mapuche a quien quisiera oírlo

Seres de la Noche

"La belleza del mundo natural siempre ha inspirado mi arte y soy lo suficientemente afotunado de vivir y trabajar cerca del paisaje sa...