Cantos Gregorianos...✽ ☪
☪El canto es la forma más natural que el hombre posee para expresarse ya que precisa sólo de un instrumento que siempre lo acompaña la voz ( Latín )
Con el canto,el hombre aligera el trabajo, arrulla al niño, expresa sus amores, sus valores y creencias, e incluso se sirve de él como vehículo de oración, como sucede con el canto gregoriano.
☪Origen:
Lo emplearon ya las primeras comunidades cristianas, según atestiguan los Evangelios y escritores eclesiásticos y profanos.
Denominaciones:
Dependiendo del momento de su evolución, recibe diferentes nombres.
Primeros siglos: “Canto Cristiano” y también “Canto Romano” para diferenciarlo del oriental.
Época Carolingia y durante el Medioevo: “Canto Gregoriano” y “cantilenaromana”.
Con el desarrollo de la polifonía de los siglos XII y XIII : “Cantus planus”o canto llano, para diferenciarlo de la música polifónica.
☪Definición:
Una sola melodía (monodia) cantada por voces masculinas sin acompañamiento, con texto en latín, en un ritmo libre supeditado al texto (que es lo verdaderamente importante), basado en un sistema de “escalas” llamadas modos. Su carácter invita al recogimiento, a la oración, conmueve el alma hacia Dios en los creyentes .
Cultura Celta.☪
Los Celtas: Bola de Cristal o Cristalomancia...✽ ☪
☪La Cristalomancia es el antiguo arte de recibir visiones del pasado, el presente o el futuro a través de la observación de una esfera de cristal de cuarzo genuino la cual se originó probablemente en el Oriente y fue introducida a Europa por los romanos.
☪Existen registros que indican que ya en Irlanda en el siglo V se utilizan las bolas como herramientas de adivinación. Sin embargo, no todas eran hechas de cuarzo sino también eran confeccionadas de aguamarina, el crisoberilo y la obsidiana
☪En esa época, existían dos maneras de utilizar la bola de cristal. Una sencilla que consistía en colocarla sobre una mesa en una habitación poco iluminada para tratar de ver alguna figura que se formara en su superficie e interior. El otro método consistía en colocar la bola frente al Sol y procurar ver su interior. Sin embargo, esta práctica no se utiliza en la actualidad ya que lastima severamente los ojos.
Cultura Celta.☪
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.